Seguidores

domingo, 30 de octubre de 2011

TAREA DE RADIOLOGÍA PARA ENVÍAR POR CORREO ELECTRÓNICO





Hola todos, esta es una tarea... para contestar en el correo electrónico y no en el blog.

En la figura encontrarán diferentes elementos relacionados con la toma de radiografías, por favor identifiquelos colocando la letra y el nombre completo del elemento.

Recuerden que la respuesta la deben enviar a través de mi correo electrónico: margaritamariaochoa@hotmail.com

ESTA TAREA DEBE ESTAR ANTES DEL MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE A LAS 7:00 PM. EN MI CORREO ELECTRÓNICO.

Cómo van con el taller?, si tienen alguna duda me pueden escribir.

FELIZ FIN DE SEMANA...!!!

FELIZ DÍA DEL AUXILIAR EN SALUD ORAL






Todos en esta vida tenemos sueños que queremos alcanzar, el alcanzarlos o no, va a depender en un alto porcentaje de nosotros mismos.   

Tenemos que creer en nosotros a pesar de las dificultades que nos encontramos en el camino. El llegar o no, a cumplir con nuestros sueños, va a depender enteramente de cada uno de nosotros, si por una negativa o dificultad desistimos de nuestras metas, es que realmente no creíamos en ellas, por lo tanto no culpemos a terceras personas de las decisiones que tomamos.

No podemos permitir que un obstáculo o una persona nos hagan renunciar a nuestros sueños personales o profesionales.
Si nos preparamos a conciencia y creemos plenamente en nuestras capacidades y posibilidades, más tarde o temprano alcanzaremos lo propuesto. 

No olvidemos que el peor enemigo de nosotros mismos somos nosotros mismos. Muchas veces el camino que creemos más fácil es rendirse, sin pensar que nos faltaba muy poco para llegar a nuestra meta.

Los verdaderos ganadores no son los primeros en llegar, sino aquellos que a pesar de las dificultades llegan con éxito a la meta, que no es otra, que conseguir nuestros sueños.




SI SER AUXILIAR EN SALUD ORAL ES TU PROYECTO DE VIDA, Y POR LO TANTO TU SUEÑO.... SIGUE ADELANTE Y NO DESISTAS A PESAR DE LAS DIFICULTADES QUE SE TE PRESENTEN.




UN ABRAZO



MARGARITA OCHOA...

domingo, 23 de octubre de 2011

FOTOS TÉCNICA PARALELA


 TÉCNICA PARALELA PARA RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES DE DIENTES ANTERIORES

TÉCNICA PARALELA PARA RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES DE DIENTES POSTERIORES



TÉCNICA PARALELA PARA RADIOGRAFÍAS BITE WING



TÉCNICA PARALELA UTILIZADA EN PROCEDIMIENTOS DE ENDODONCIA

VIDEOS SOBRE RADIOLOGÍA DENTAL



CONTROL DE INFECCIONES EN RADIOLOGÍA DENTAL



En la toma de radiografías como en el resto de procedimientos odontológicos, tanto el personal clínico (odontólogo y auxiliar en salud oral) como el paciente, presentan un alto riesgo de padecer enfermedades como tuberculosis, herpes, infecciones del tracto respiratorio superior, hepatitis, VIH, etc.

Como muchos pacientes no son consientes de ser portadores de enfermedades infecciosas, debemos tratar todo paciente como potencialmente infectado, porque hay un contacto con sangre, saliva y secreciones respiratorias que pueden contaminar los equipos y llevar a una contaminación cruzada, o contaminar el ambiente y llevar a una contaminación aérea, o una contaminación directa por el contacto con sangre y saliva.

Cuando la película se retira de la boca del paciente, esta cubierta con saliva y en ocasiones con sangre, por esta razón el operador debe utilizar siempre guantes mientras maneja las películas contaminadas.

El objetivo principal es evitar el contagio o transmisión de microorganismos infecciosos entre el personal odontológico y los pacientes, y entre pacientes.

Para evitar la contaminación directa, aérea o cruzada en radiología oral debemos:
- Lavarnos las manos
- Utilizar barreras de protección (operador), bata manga larga, cuello alto, gorro, mascarilla y guantes
- Aplicar barreras que aíslen el equipo del contacto directo con los fluidos del paciente.
- Limpiar y desinfectar las superficies empleadas en el proceso
- Esterilizar los instrumentos como los dispositivos utilizados en la técnica paralela o realizarles una desinfección de alto nivel utilizando productos como el glutaraldehido
- Eliminar las barreras (papel adhesivo) y desinfectar las superficies de trabajo, utilizando hipoclorito de sodio, yodoforos (como el wescodyne) o fenólicos.
- Desinfectar el delantal de plomo.
- Desinfectar las películas después de expuestas y antes del revelado, utilizando alcohol u otro desinfectante.
- No guardar las películas ya tomadas en el bolsillo del uniforme
- No utilizar los mismos guantes en la toma de radiografías y revelado de las mismas
- El estuche plástico de la radiografía debe desecharse en bolsa roja (riesgo biológico)
- En la bolsa roja (riesgo biológico), también debe desecharse todo lo utilizado en la toma de la radiografía y que esta contaminado con los fluidos del paciente como: guantes, servilletas, algodones, mascarilla, gorro desechable, vasos desechables para enjuague del paciente.

Durante el proceso de revelado de radiografías se generan otro tipo de residuos peligrosos que también implican riesgo químico para el operador y el medio ambiente, por eso debemos tener en cuenta.

- Desechar la lámina de plomo (METAL PESADO) en un recipiente plástico con ECOPOL, este envase es proveído por las empresas encargadas de recoger los desechos peligrosos.
- Desechar los líquidos revelador y fijador en envases plásticos diferentes y rotulados como RIESGO QUÍMICO REACTIVOS, también son recogidos por estas empresas.


El ECOPOL
- Es una mezcla de minerales con poder cementante para la estabilización y cementación de residuos peligrosos que contienen metales pesados.
- Una innovadora tecnología que transforma los residuos con metales pesados dándoles un carácter de no peligrosos y además cementándolos en una matriz de alta resistencia
- Una nueva alternativa que supera ampliamente a los tratamientos convencionales y personaliza el tratamiento
- Un producto que provee un tratamiento definitivo a los residuos
- Una mezcla homogénea de químicos pulverizados de facial aplicación y uso
- Es el tratamiento efectivo y seguro para residuos peligrosos con contenidos de metales pesados como arsénico, cobre, plata, antimonio, cromo, plomo, bario, mercurio, selenio, cadmio, níquel y zinc.

domingo, 16 de octubre de 2011

¿Qué es la Sensibilidad Dental?


¿Qué es la sensibilidad dental?
Es el dolor o molestia que se produce debido a un desgaste de la superficie dental o retracción del tejido gingival. La causa más común en los adultos es la exposición de las raíces ante dicha retracción de las encías. Como estas raíces no están cubiertas con esmalte, los miles de canales diminutos que van al centro del nervio dental (pulpa) quedan expuestos. Cuando el calor, frío o una presión toca esos canales, usted siente dolor.
El cepillado traumático y con cepillos muy duros, pueden producir sensibilidad.

¿Cómo sé si tengo dientes sensibles?
Si alguna vez tuvo una sensación dolorosa en sus dientes después de beber o comer alimentos o bebidas calientes o frías, eso significa que usted ha tenido dientes sensibles. Ésta suele ser una situación común, ya que uno de cada cuatro adultos en los Estados Unidos sufre esta afección que con frecuencia, aparece y desaparece en distintos momentos de la vida.

¿Cómo tratar los dientes sensibles?
Lo primero y mas importante, es que se lo comente a su odontólogo o higienista.
Usar un cepillo de cerdas suaves a extrasuaves
Los dientes sensibles generalmente pueden tratarse exitosamente. Su odontólogo le prescribirá un gel o un enjuague con flúor. Intente usar cremas dentales con fórmulas especiales para dientes sensibles. Pregúntele a su odontólogo qué producto para dientes sensibles es el adecuado para usted.
Asegúrese cepillar sus dientes correctamente, pues en caso contrario puede desgastarlos y con ello hacerlos más sensibles. Un cepillado con presión excesiva, así como el punto de contacto de una prótesis parcial y las ortodoncias pueden producir abrasión (pérdida de superficie dental).
Exposición de las raíces ante dicha retracción de las encías.
Cuando el calor, frío o una presión toca esos canales, usted siente dolor.
¿Qué la causa?
La exposición de la dentina puede ocurrir debido a varios factores. Algunas de las razones más comunes son:

  • La retracción de encías debido a la edad o al cepillado dental inadecuado
  • El consumo de bebidas acídicas (tales como el agua carbonatada), las cuales causan la erosión del esmalte y la exposición de la dentina
  • El rechinamiento de dientes – de hecho, esto puede causar que una persona sienta sensibilidad en la mayoría, o en todos, los dientes (atrición)
  • El cepillarse con una crema dental muy abrasiva, cepillarse de forma incorrecta y/o cepillarse más de tres veces al día podría dar como resultado la pérdida de esmalte (abrasión)
  • La enfermedad de las encías, que puede causar la retracción de encías
  • Un diente astillado o quebrado puede exponer la dentina (abfracción o fractura)

Además, algunos tratamientos dentales pueden causar sensibilidad. Se sabe que los tratamientos tales como el blanqueamiento de dientes, las limpiezas dentales profesionales, la colocación de frenillos dentales o de un relleno dental causan sensibilidad durante o después del procedimiento.


¿Qué puedo hacer al respecto?

El primer paso en hacer algo respecto a la sensibilidad en los dientes es descubrir qué es lo que la causa – un profesional de la salud dental puede ayudarle con esto. Si la sensibilidad se debe a la dentina expuesta, existen varios pasos que usted, al igual que su profesional de la salud dental, puede llevar a cabo para reducir la sensibilidad. Estos pueden incluir:

  • Utilizar un cepillo dental de cerdas muy suaves
  • Cepillarse correctamente para ayudar a prevenir la abrasión del esmalte y la retracción de encías
  • Utilice una crema dental especialmente formulada para ayudar a reducir la sensibilidad
  • El profesional de la salud dental puede:
  • Aplicar un barniz de flúor en las áreas sensibles para ayudar a fortalecer el diente
  • Recetar una crema dental con alta concentración de flúor para utilizar todos los días
  • Colocar una restauración dental para fortalecer las áreas que han perdido el esmalte


Al final, ya sea que necesite un procedimiento en la clínica dental o productos sin receta médica, el paso más importante es visitar a un profesional de la salud dental para que él o ella determine la causa de la sensibilidad en los dientes y le ayude a encontrar una solución que funcione.
 
Tomada de colgate

¿Qué es la Placa? ¿Qué es el cálculo dental?

¿Qué es la placa bacteriana?
Es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y azúcares que se forma y adhiere constantemente sobre nuestros dientes. Es la principal causa de las caries y de enfermedad de las encías y pueden endurecerse y convertirse en sarro si no se retira diariamente.
¿Cómo sé si tengo placa?
Todos tenemos placa porque las bacterias se forman constantemente en nuestra boca. Para crecer y desarrollarse, las bacterias utilizan residuos provenientes de nuestra dieta y saliva. La placa provoca caries cuando al producirse los ácidos, éstos atacan a los dientes después de comer. Los ataques ácidos repetidos destruyen el esmalte dental y originan caries. Además, si la placa no se elimina correctamente irrita las encías alrededor de los dientes y da origen a una gingivitis (encías sangrantes, inflamadas y enrojecidas), a enfermedades periodontales (enfermendad en los tejidos de soporte del diente) e incluso a pérdida de piezas dentales.
¿Cómo prevenir la formación de placa?
Con los cuidados adecuados, es fácil prevenir la formación de placa. Es importante respetar los siguientes cuidados:
  • Cepillese cuidadosamente, por lo menos dos veces al día, para retirar la placa adherida a la superficie de los dientes.
  • Use hilo dental diariamente para retirar la placa que se forma entre los dientes y debajo del borde de las encías, donde el cepillo dental no llega.
  • Limite el consumo de almidones y azúcares, especialmente alimentos pegajosos.
  • Programe un calendario de visitas regulares al odontólogo para las limpiezas profesionales y los exámenes odontológicos.

Durante la limpieza, la placa y el sarro se retiran de la corona y la raíz del diente.


¿Qué es el Cálculo dental?

El cálculo o tártaro dental, es la placa bacteriana que se ha endurecido sobre sus dientes, debido al depósito de minerales sobre la placa bacteriana. También se puede formar en el borde de las encías y debajo de ellas y puede irritar los tejidos gingivales. El cálculo proporciona a la placa una superficie más extensa donde crecer y más pegajosa donde adherirse, lo cual deriva en afecciones más graves como caries y enfermedades de las encías.
El cálculo no sólo amenaza la salud de sus dientes y encías, sino que también constituye un problema estético. Como es más poroso, absorbe las manchas con facilidad. Por lo tanto si usted toma café o té, o fuma, es de especial importancia que evite la formación de cálculo.

¿Cómo sé si tengo cálculos?
A diferencia de la placa que es una película incolora, el cálculo es una formación de minerales fácilmente visible si se localiza por encima de la línea de las encías. El indicador de cálculo más común es observar un color marrón o amarillento en los dientes o encías. El único modo cierto de detectar la presencia de cálculo y de retirarlo es acudir a su odontólogo.

¿Cómo prevenir la formación de cálculo?
Para reducir la formación de cálculo y reducir la placa es importante cepillarse correctamente, especialmente con una crema dental para control de cálculo, y utilizar hilo dental.
Una vez que el cálculo se ha depositado en sus dientes, sólo su odontólogo o higienista podrán retirarlo. El proceso para retirar el cálculo se denomina "raspado radicular". Durante este procedimiento, el odontólogo o higienista utilizan instrumentos especiales con los que retiran el sarro que se encuentra a la vista sobre los dientes y el que se halla debajo de la línea de las encías.

    El cálculo constituye una amenaza para la buena salud oral y es antiestético para su sonrisa
    Una vez que se forma el cálculo, sólamente una limpieza profesional prodrá removerlo
Tomado de colgate

Enfermedades producids por la placa bacteriana


¿Qué es la caries?


La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la crema dental que utilizamos. La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries.
Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen:
  • Caries de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en adultos, y generalemente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.
  • Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.
  • Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.
Los adultos corren especial riesgo de padecer caries si sufren de sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la falta de saliva debido a algunas enfermedades, el uso de algunos medicamentos, y a tratamientos de radioterapia y quimioterapia. La sequedad bucal puede ser temporal o permanente, según su origen.
Las caries pueden ser graves ya que si no se tratan, pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

¿Cómo sé si tengo una caries?
Sólo su odontólogo puede determinar con seguridad si tiene una caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde no puede verlas. Cuando ingiere alimentos que contienen carbohidratos (azúcares y almidones), las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte dental comienza a desmineralizarse y así se forma una caries.
Las caries son más proclives a desarrollarse en las fosas de las superficies de masticación de los dientes posteriores, entre los dientes y cerca de la encía. Sin embargo, independientemente de dónde aparezcan, el mejor modo de localizarlas y tratarlas antes de que se agraven es visitar al odontólogo y someterse a revisiones o controles regulares.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las caries?
  • Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día y utilice hilo dental diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes y debajo de la encía.
  • Sométase a revisiones dentales periódicas. La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas y que los problemas menores se conviertan en mayores.
  • Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias.
  • Utilice productos dentales que contengan flúor, incluida la crema dental.
  • Asegúrese de que el agua que beben sus hijos contenga un nivel adecuado de flúor. La medida masiva para obtener el flúor necesario para los dientes es la sal; que no debe consumirse en zonas donde el agua natural trae cantidades grandes de fluoruro y en ese caso se utilizará sal sin fluoruro. Consulte a la autoridad sanitaria de su localidad para saber qué tipo de sal debe consumir.


Diente saludableEtapa inicial de la cariesEtapa avanzada de la caries

¿Cuáles Son Las Etapas de la Enfermedad de las Encías?


¿Qué es la enfermedad de las encías?
La enfermedad de las encías es una inflamación de las mismas que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sostiene a los dientes. Es causada por las bacterias, al formarse constantemente sobre los dientes una película transparente y pegajosa. Si no la elimina diariamente con el cepillado y el uso del hilo dental, la placa se acumula y las bacterias pueden infectar no sólo la encía superficial y los dientes, sino también el tejido gingival y el hueso que sostiene los dientes. Esta puede ser una causa para que los dientes se aflojen, se caigan o que finalmente el odontólogo los tenga que extraer.
Hay tres etapas de la enfermedad de las encías:
  • Gingivitis: Esta primera etapa de la enfermedad es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa en el borde de la misma, la cual, al no ser eliminada por el cepillado y el uso diario del hilo dental, produce toxinas que irritan el tejido gingival, causando gingivitis. Puede observarse sangrado durante el cepillado, al usar el hilo dental o incluso de manera espontánea. En esta primera etapa de la enfermedad, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conectivo que sostiene los dientes en su lugar todavía no han sido afectados.
  • Periodontitis: En esta etapa, el hueso y las fibras que sostienen los dientes en su lugar sufren daños irreversibles. Se forma una bolsa debajo del borde de las encías, donde quedan atrapados los alimentos y la placa. El tratamiento dental adecuado y una atención en el hogar más cuidadosa, generalmente, ayudan a prevenir daños mayores.
  • Periodontitis avanzada: En esta etapa final de la enfermedad, se destruyen las fibras y el hueso que sostiene los dientes, lo que hace que los dientes se desplacen o se aflojen. La mordida puede verse afectada y, si no se realiza un tratamiento adecuado, puede suceder que el odontólogo tenga que extraer los dientes.

¿Cómo sé si tengo la enfermedad de las encías?
La misma puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en los adultos. Si se la detecta en sus primeras etapas, puede revertirse. Consulte al odontólogo si observa alguno de los siguientes síntomas:
  • Las encías están enrojecidas, inflamadas o sensibles
  • Hay sangrado de encías al cepillarse o al utilizar el hilo dental
  • Los dientes parecen ser más largos porque las encías se han retraído y se ven las raíces
  • Se sienten cambios en el modo en que cierran los dientes al morder
  • Puede haber salida de pus entre los dientes y las encías
  • Se percibe constantemente, la presencia de mal aliento o mal sabor en la boca

¿Cómo se trata la enfermedad de las encías?
  • Las primeras etapas de la enfermedad, por lo general, pueden revertirse con el cepillado correcto y el uso apropiado del hilo dental. Una buena salud bucal ayudará a evitar la formación de placa.
  • Una limpieza profesional llevada a cabo por el odontólogo o el higienista es el único modo de eliminar la acumulación de placa que se ha endurecido y convertido en sarro. Su odontólogo o higienista limpiará sus dientes para eliminar el sarro por encima y por debajo del borde de la encía. Si su afección es más grave, quizá lleve a cabo un procedimiento de alisado de las raíces. El alisado radicular ayuda a eliminar las irregularidades de las raíces dentales, dificultando el depósito de la placa.
Mediante la programación de revisiones periódicas, la enfermedad de las encías en sus primeras etapas puede tratarse, antes de que se transforme en un trastorno más serio. Si la enfermedad está en un estado más avanzado, necesitará de un tratamiento a realizar en el consultorio.

    Encías saludables: son firmes y no sangran, se adaptan perfectamente al borde de los dientes.
    Gingivitis: las encías están levemente inflamadas, aparecen enrojecidas y sangran fácilmente.
    Periodontitis: las encías comienzan a separarse y a retraerse. Esto permite que la placa se desplace hacia la raíz, hacia las fibras y el hueso.
    Periodontitis avanzada: Las fibras y el hueso se han destruído. Los dientes presentan movilidad y es possible que deban ser extraídos.
Tomado de colgate

FOTOS PRACTICA DE CONTROL DE PLACA





























FOTOS EVIDENCIA DE DESEMPEÑO OPERATORIA Y ENDODONCIA